martes, 8 de marzo de 2011

CUESTIONARIO (CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE)

1. RESUMEN DEL PROCESO PSP


El PSP es un conjunto de prácticas disciplinadas para la gestión del tiempo y mejora de la productividad personal de los programadores o ingenieros de software, en tareas de desarrollo y mantenimiento de sistemas. El PSP es una técnica que se enfoca al ingeniero en una manera individual para alcanzar los objetivos del software

Estas son algunas de las cosas que debe de realizar un ingeniero para realizar algún proyecto de calidad siguiendo el modelo PSP.


>Deben medir el tiempo que emplean en cada paso del proyecto
>Deben enfocar a la calidad desde el inicio del trabajo
>Deben planear, medir y dar seguimiento a un producto de calidad
>Deben planear su trabajo antes de comenzar o empezar este
>Debe usar un proceso definido para planear el trabajo
>Debe medir el tamaño de los productos que producen
>Debe analizar el resultado de cada trabajo y usar sus resultados para mejorar sus procesos personales

Los elementos del PSP son los siguientes:
>Script
>Requerimientos
>Diseño
>Código
>Compilado
>Pruebas
>Post análisis
>Bitácora
>Plan Sumario
>Estimación de recursos
>Tamaño del producto




2. QUE TOMAS DEL PSP PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE SOFTWARE


Pues desde mi punto de vista tomaría todo, ya que este desde el inicio nos ayuda a realizar mejor las cosas, este proceso va desde saber los requerimientos del cliente y por medio de estos ir realizando las siguientes fases del proyecto hasta llegar a su culminación.
También nos proporciona algunos formatos para ir planeando las actividades a realizar e ir registrando los avances y problemas que vallan surgiendo en el desarrollo del proyecto.


3. QUE OPINAS DE LAS ACTIVIDADES GENERADAS EN CLASE


Las actividades me parecieron muy buenas ya que nos permitía repasar lo visto en clase de una manera más dinámica, este tipo de actividades son ideales para no hacer de la clase tediosa y hasta aburrida ya que solo viendo teoría sin ninguna retroalimentación que llame la atención o te mantenga despierto puede resultar poco interesante.


4. QUE OPINAS DE LOS TEMAS VISTOS EN CLASE


Los temas me parecieron bien, aunque un poco difícil el tema relacionado con el modelo PSP.


5. QUE TE PARECIÓ ESTAS DOS UNIDADES


Las dos unidades me parecieron muy interesantes ya que muchas de las cosas vistas no tenía ni idea que se aplicaban para realizar productos de calidad, además que las actividades de repaso creo que nos permitieron conocer más sobre el tema.

8 DE MARZO DE 2011 (CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE)

Este día hicimos una pequeña prueba, la prueba fue basicamente igual a las que ya hemos realizado anteriormente, después el profesor nos explico un poco mas a fondo el tema de los puntos de función y por último nos puso una actividad y nos encarga realizar un cuestionario.

7 DE MARZO DE 2011 (CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE)

Este día continuamos viendo el tema de puntos de función en esta clase abarcamos los temas de cuando no se deben de utilizar esta metodología, cuales son sus beneficios, etc.

4 DE MARZO DE 2011 (CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE)

Este día el profesor nos enseño a usar el NetMeeting, después de estar interactuando con nuestros compañeros por medio de este, empezamos a ver el tema de puntos de función, en el cual vimos un principalmente que este se trata de una metodología donde mensiona que hay que dividir un problema en partes pequeñas para poder hacerlo mas facil.

martes, 1 de marzo de 2011

lunes, 28 de febrero de 2011

28 DE FEBRERO DE 2011 (CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE)

Para terminar el mes de Febrero, en la clase seguimos trabajando con los formatos del modelo PSP ya que como este tema es nuevo para nosotros se nos complicó un poco su elaboración, también se nos asignó otra actividad en la cual se tiene que explicar por medio de una tabla que elementos del modelo PSP utilizariamos y cuál no y justificar las respuestas.

25 DE FEBRERO DE 2011 (CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE)

Este día seguimos trabajando con la realización de los formatos del modelo PSP de la clase anterior.